
Proyecto Arquitectónico de Casa
Inicio / Blog / Proyecto Arquitectónico / Proyecto Arquitectónico de Casa
Los espacios del proyecto de mi casa

El proyecto arquitectónico de una casa habitación debe incluir espacios que hagan la vida muy cómoda y funcional en su interior. Es por ello que debemos tomar en cuenta siempre que espacios son los que requiere nuestra familia para vivir cómodamente. Cuando definimos los espacios es que podemos pensar en el diseño de nuestra casa.
Tomando en cuenta el terreno en el que la vamos a construir, así como la correcta orientación de cada espacio interior. Existen reglas importantes para tomar en cuenta dentro del diseño de una casa. Dentro de estas reglas debemos considerar la orientación, la ventilación natural, la vegetación del entorno en jardines y terrazas. Puedes conocer con más detalles las reglas para el diseño de casa siguiendo el link. El apoyo visual de un proyecto son los render, los recorridos virtuales en video, los render 360 interactivos y las maquetas arquitectónicas. Conócelos!
Para que nuestro proyecto arquitectónico de casa sea el correcto para cada uno de nosotros, debemos iniciar con un listado de los espacios básicos que requiere una familia y la comunicación entre estos espacios. Puedes visitar nuestro artículo sobre La casa ideal en el encontrarás mucha información sobre cada uno de los espacios que integran una casa.
“La vivienda no es sólo un bien inmobiliario, es también una forma de consolidación espiritual”
Mario Benedetti
El proyecto de una casa se debe dividir en 3 zonas básicas y tomar en cuenta la comunicación directa o indirecta entre ellas. La distribución de espacios se separa en: la zona de visitas, la zona íntima y la zona de servicios.
Las zonas del proyecto arquitectónico de casa
La zona social

La zona de visitas o social se refiere a los espacios en los que podemos recibir invitados a nuestra casa y que deben de estar cercanos al acceso principal. De este modo nuestros invitados pueden acceder fácilmente a la casa sin interrumpir alguna actividad privada de los miembros de la familia.
Los espacios que se deben considerar dentro de la zona de visitas son: La cochera, la sala, el comedor, el toilete. En algunos casos el jardín puede ser considerado dentro del área de visitas o como una parte privada de la casa. También podemos considerar dentro de esta zona las albercas, terrazas, jardines de acceso y recibidores, incluso el roof garden.
La cochera de la casa puede ser parte del acceso principal de la casa o puede ser un espacio independiente que se agregaría a la zona de servicios de la casa. Este espacio se definirá dentro del diseño de acuerdo a nuestro terreno.
La sala y comedor

La sala y el comedor son espacios en los que recibimos invitados y en ellos se realizan actividades de convivencia. Son espacios que cuando reciben personas se produce un poco mas de ruido que el habitual, es por ello que deben ser espacios separados de las habitaciones y que tengan una correcta ventilación.
Un servicio importante de la estancia que contiene a la sala y el comedor es el toilete o medio baño que se emplea para que los invitados tengan fácil acceso. Es muy importante que el diseño de baños considere que se ventile muy bien hacia un patio o espacio abierto. También debemos poner especial atención en que el acceso a este sea privado o semiprivado, para dar comodidad a los usuarios. En este caso debemos evitar en lo posible que la puerta de acceso pueda estorbar la circulación o contaminar con olores la sala y el comedor.
En algunas ocasiones se puede diseñar un vestíbulo de recepción en el acceso de la casa. Este espacio es cómodo para colocar percheros, un gran espejo y cestos para sombrillas.
Los espacios de jardines o piscinas en algunas ocasiones se diseñan para recibir visitas. En este caso debemos tomar en cuenta que el acceso a estos espacios sean muy sencillos, es decir, que los invitados pueden llegar a ellos cómodamente sin afectar las actividades de los espacios privados.

La zona privada

Los espacios privados de una casa son los que empleamos para realizar las actividades intimas de la familia. Los espacios que la integran son las habitaciones, la sala de televisión, el estudio, vestíbulos íntimos y los sanitarios para las habitaciones.
Debemos considerar dentro de nuestro proyecto arquitectónico de casa que las recámaras se encuentren separadas de la zona de visitas, de este modo evitamos ruidos de esta zona.
Es ideal colocar un pequeño vestíbulo íntimo o pasillo que nos dirija a las habitaciones de la casa. Con esta pequeña área logramos un aislamiento natural de la zona íntima.
Cuando las casas se diseñan con 2 niveles, las habitaciones generalmente se ubican en la planta alta, en este caso la escalera es un excelente separador de zonas. Incluso en la planta alta se puede colocar un vestíbulo íntimo lo suficientemente grande para que también funcione como sala de televisión.

Las habitaciones que sirven como estudio u oficina pueden ser de más fácil acceso desde la zona de visitas. En este caso algunos miembros de la familia pueden recibir invitados y compartir con ellos en estos espacios.
La zona de servicios

Los servicios de un proyecto arquitectónico de casa son los que nos hacen la vida más sencilla y cómoda. En el caso de una casa, la zona de servicios la integran la cocina, el cuarto de servicio, el patio de tendido y aunque no directamente también podemos considerar las habitaciones del servicio de la casa.
La cocina es uno de los espacios que más atención requiere en cuanto a su diseño arquitectónico. Debemos tener presente que la cocina es un espacio en el que se producen olores, sonidos y cambios de temperatura, por esto debe estar perfectamente ventilado y con la correcta orientación.
Siempre toma en cuenta que la cocina se debe comunicar libremente con el comedor y con el patio de servicio.
Un consejo importante: “evita escalones o escaleras en el paso de la cocina al comedor”.
¿Por que debemos evitar los escalones, rampas o cambios de nivel de la cocina al comedor? Es muy sencillo, por que si llevamos alimentos de un espacio a otro, debemos evitar cualquier cambio de piso que nos pueda hacer que tropecemos con la comida.

La cocina debe siempre ventilarse naturalmente para poder eliminar olores y regular la temperatura fácilmente. La orientación correcta de un cocina debe ser al norte, encuentra la orientación de una casa siguiendo el link.
Las ventajas de contar con un diseño de casa

El proyecto arquitectónico de una casa debe incluir un estudio a conciencia de los espacios que la integrarán. Tomando en cuenta que la distribución de los espacios debe tener una correcta comunicación entre ellos, y que la orientación y ventilación es la ideal para cada uno.
La importancia de tener o lograr un correcto diseño de casa nos ayuda a que las actividades que se desarrollan internamente sean mucho más cómodas para cualquier persona.
Las casas de un nivel son muy cómodas para cualquier familia, permiten que todos los espacios se comuniquen fácilmente. Conoce los planos de la Casa Mar. En los diseños de casas de dos pisos podemos lograr una separación de espacios mucho más adecuada. Conoce los planos de la casa Cerezos. En cualquier caso lo importante es que podamos definir correctamente las zonas y los espacios de nuestro diseño de casa.
Si ya tienes un terreno y quieres construir tu casa, puedes comprar con nosotros el proyecto que se adapte más a tus necesidades. Contáctanos!
Conclusiones
Ahora que sabemos lo que debe de incluir nuestro proyecto arquitectónico de casa, podemos empezar a distribuir los espacios que requerimos. Una casa es el lugar en el que desarrollamos las actividades mas importantes de nuestro día a día. Por eso debemos conocer bien todos los espacios interiores que debe incluirla, así como las comunicaciones entre ellos, la ventilación y la iluminación de cada espacio.
Si requieres el proyecto personalizado de tu casa, puedes llamarnos o contactarnos por correo y con mucho gusto podemos apoyarte en el desarrollo de los planos de tu casa. Déjanos tus comentarios o las preguntas que tengas y los tomaremos en cuenta!.