instalacion-sanitaria-bloc-1

Instalación Sanitaria

Índice

¿Para que sirve una Instalación Sanitaria?

Instalación sanitaria de casa habitación (Imagen ilustrativa).

La instalación sanitaria es la que lleva el agua residual de una casa hasta la red de drenaje municipal. Es muy importante contar con un cálculo y distribución correcta de la instalación sanitaria de nuestra casa. Como el resto de las instalaciones de una casa, es importante contar con las normas básicas para el diseño de nuestra instalación sanitaria. Encuentra aquí los elementos que integran un proyecto arquitectónico de casa.

Actualmente las tuberías de drenaje dentro de una casa habitación se realizan con PVC de diferentes medidas. Pero es importantes que consideres algunos puntos para desarrollar un diseño de instalación sanitaria que sea correcto y sobretodo funcional. Encuentra los datos que debes conocer para realizar el correcto diseño de baños en tu proyecto de casa habitación.

Plomería para instalación sanitaria
Tipos de materiales de instalación sanitaria. (Imagen ilustrativa).

Normas básicas de diseño sanitario

Plano de instalación sanitaria. (Imagen ilustrativa. Soy Arquitectura).

La instalación sanitaria debe iniciar su cálculo desde las azoteas, terrazas y patios y de ahí se va conectando hacia los muebles sanitarios y al final hasta los albañales dentro de la cimentación.

En el caso de las azoteas debes considerar una pendiente mínima de 1.5%, de este modo tendrás el debido escurrimiento del agua de lluvia hasta la tubería sanitaria. Toma en cuenta que por cada 100 m2 de azotea se debe colocar una bajada de un ancho mínimo de 3″ (7.5 cms). En el caso de los patios pavimentados, estos deberán tener una pendiente mínima de 1% hacia las coladeras.

“Todos los muebles de baño deben contar con tapones hidráulicos para evitar olores al interior de la casa”

La tubería de albañal de la planta baja, debe ser de al menos 6″ (15 cms), debes tomar en cuenta que esta tubería va a ser el recolector final de toda la red sanitaria. Los tubos de albañal se deben de colocar al menos a 1.00 m de los muros. Los cambios de dirección de la tubería sanitaria se debe realizar con deflexión de 45° como máximo.

Isométrico de instalación sanitaria. (Imagen ilustrativa Soy Arquitectura).

En las conexiones de los albañales de planta baja se deben colocar registros de recolección teniendo una distancia máxima entre ellos de 6.00 mts. Las dimensiones mínimas de los registros serán de: 1 mt de profundidad de 60 x 40 cms. De 2 mts de profundidad deberá ser de 50 x 70 cms. En el caso de profundidades mayores a 2 mts serán de 60 x 80 cms.

Los tubos de ventilación de los muebles sanitarios deberán ser de 2″ (5 cms), y se deben empotrar en el muro.

Sifón para fregadero y lavamanos. (Imagen ilustrativa).

Lo que debes evitar en tu instalación sanitaria

Las bajadas de aguas pluviales no podrán emplearse como tubos de ventilación. Se deben diseñar tubería solo para bajada de aguas negras, y tuberías solo para ventilar muebles.

Nunca coloques las bajadas de aguas pluviales o sanitarias dentro de la estructura portante. Es muy común que los albañiles se “faciliten” el trabajo colocando la tubería sanitaria dentro de las los armados de castillo o columnas. Es un error enorme, ya que el funcionamiento correcto de la estructura podría fallar en corto tiempo.

Evita colocar codos de 90° para hacer cambios de dirección de la tubería. Los codos y conexiones Yee con quiebres a 45° permiten que la circulación de líquidos sea más fluida.

Procura que la distancia mínima entre el albañal y la cisterna, o cualquier cuerpo de almacenamiento de agua sea mínimo de 1.00 mt. Aunque el pvc evita filtraciones, en algunas ocasiones los asentamientos del terreno pueden producir separaciones en las conexiones. Si se mantienen las distancias mínimas entre el agua de deshechos y el agua potable evitamos que se pueda contaminar.

Nunca coloques tuberías en las losas de entrepiso, ni de azotea. Las tuberías, sanitarias o hidráulicas, se deberán colocar sobre charolas sanitarias. Al romper una losa o colarla con tubería, podemos afectar el correcto funcionamiento de la estructura.

Materiales para instalación sanitaria

Tubería de PVC para diseño sanitario

Tubería de PVC. (Imagen ilustrativa).

La red de distribución sanitaria dentro de una casa se realiza generalmente con PVC, por varias razones que lo convierten en el material ideal. El PVC (policloruro de Vinilo), es un material plástico sintético, termoplástico. Existen dos tipos de tubería de PVC para desarrollar la tubería sanitaria. Existe la tubería pvc para cementar y el acoplamiento espiga-campana.

El pvc presenta varias ventajas que lo hacen el material perfecto para las instalaciones sanitarias. Entre las ventajas que presenta se encuentran: la ligereza, es mucho más liviano que el aluminio y el fierro galvanizado, lo cual acorta los tiempos de colocación.

La flexibilidad, es mucho más elástico que otros materiales que también se emplean para realizar tubería sanitaria. El PVC se fabrica con paredes lisas, esto es una ventaja, ya que representa un mayor caudal transportable. Al ser tan liso disminuye la fricción interna y evita incrustaciones.

Colocación de instalación sanitaria
Colocación de instalación sanitaria. (Imagen ilustrativa).

La corrosión es uno de los problemas más comunes en las tuberías fabricadas de cualquier metal. El PVC es un material que evita la corrosión, por lo que su tiempo de vida es mucho más largo. Además la tubería de pvc es atóxica, es decir que no son tóxicas, así que tu familia no corre peligro por este material en tus instalaciones.

Realmente llevar a cabo la instalación sanitaria de tu casa es algo sencillo, solo toma en cuenta que los diámetros de la tubería y las conexiones sean las adecuadas.

Aguas grises y Aguas negras

Planta de tratamiento de aguas residuales domésticas
Planta de tratamiento de aguas residuales domésticas. (Imagen ilustrativa).

Dentro de las aguas residuales que se producen dentro de una casa, se pueden considerar dos tipos: Aguas grises y Aguas negras.

Las aguas grises o jabonosas son las que provienen de los lavamanos, patios y bajadas de aguas pluviales. Estas aguas se pueden reutilizar para el riego de jardines. En ese caso requieres conducir estas aguas residuales a un tanque de almacenamiento del que puedas llevar el agua a una pequeña planta de tratamiento natural para que puedas volver a emplear esta agua.

En el caso de las aguas negras, no es posible reutilizarlas dentro de nuestra casa. En este caso la tubería sanitaria se conecta directamente con el red municipal.

Puedes diseñar una casa ecológica que reutilice el agua y reduzca la contaminación de agua en la comunidad. Si quieres conocer otras opciones para adaptar tu casa y convertirla en una casa verde, solo sigue este link.


Conclusiones

Podemos concluir que las tuberías de aguas sucias de una casa son las que eliminan los deshechos y la mantienen limpia. Es por eso la importancia de contar con el cálculo de los diámetros adecuados y debemos contar con una correcta distribución de red de tuberías. De este modo podremos evitar fugas y malos olores en el interior de la casa. Además de poner especial interés en el diseño arquitectónico de la casa, debemos siempre tomar en cuenta que las instalaciones de una casa son lo que la hacen funcionar correctamente.

Si necesitas las instalaciones hidráulicas, sanitarias o eléctricas de tu casa, contáctanos, te apoyamos con los planos para la construcción de tu casa. Déjanos tus dudas o comentarios y con mucho gusto le daremos seguimiento.


FIN
¿Te gustó? Ayúdanos compartiendo con tus amigos
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

Comentarios

24 Comments

  1. EMANUEL

    COMO PREGUNTA, AL INSTALAR LA SALIDA DE LA TASA DE BAÑO; LA DIRECCIÓN CORRECTA EN A LA COLADERA CENTRAL DEL BAÑO O DIRECTO AL REGISTRO O BAJADA ??? DE LAS AGUAS

    1. Caro

      Hola Emanuel, gracias por tu comentario. Respondiendo a tu duda, la recomendación es que la salida del inodoro sea el ultimo mueble de conectar en tu baño, es decir, que el agua de la regadera y del lavamanos se lleve siempre las aguas negras del inodoro, de este modo se eliminan más rápido las aguas negras de nuestro baño; entonces lo ideal es que el inodoro se conecte al registro sanitario (en planta baja) o a la bajada de aguas (en el caso de los niveles superiores). Esto es lo ideal, pero a veces por la ubicación de los muebles en el baño, no siempre es posible. Es recomendable contar con los planos de nuestra construcción antes de llevarla a cabo para poder resolver la correcta ubicación de nuestros muebles de baño. Espero que la información halla sido de utilidad, si requieres un diseño arquitectónico con todo gusto estamos para servirte. Saludos!

      1. Maria

        Buen día. En que afecta que no se coloquen respiraderos a los baños?
        O en donde se deben de colocar los respiraderos

        1. admin

          Hola Maria, gracias por tu comentario. Respondiendo a tu pregunta te comento: la ausencia de respiraderos en la instalación sanitaria no afecta su funcionamiento, sin embargo los gases que se generan dentro de la tubería pueden llegar a salir por las coladeras o aberturas sanitarias de los muebles de baño y cocina cuando se generan vacíos de líquidos, en forma de malos olores dentro de la casa. Estos malos olores que salen de la instalación sanitaria, se presentan con mayor frecuencia en los cambios de temperatura ambiental. Los arquitectos tomamos en cuenta estos factores, durante el diseño y cálculo de instalaciones sanitarias ubicamos un respiraderos , que son tubos de PVC ᴓ2″(diámetro) en cada uno de los extremos de la instalación. Estos tubos salen de la construcción y se elevan por arriba del nivel de la última losa o cubierta, para que los olores que de ella salgan no se introduzcan por alguna ventana o puerta. Otra opción es, colocar estos respiraderos en las bajantes de agua pluvial, que estén conectados a la instalación principal, igualmente con tubos de 2″ PVC. Si tu bajante es de 4″ necesitaras una reducción para conectar el tubo de 2″.
          Sabemos que es una explicación técnica, pero intentamos hacer de fácil compresión nuestra explicación. Esperamos resolver tu duda, nuevamente muchas gracias por tus comentarios.

        2. Pedro

          Los desechos sanitarios producen gases, se le debe dar una salida a esos gases para que no se acumulen. Esos gases son tóxicos para el ser humano y también pueden provocar una explosión.

          1. admin

            Hola Pedro, gracias por tu comentario, es correcto tu mensaje. Agregaría que con un buen calculo de caudales, pendientes y diámetros de tubería, los desechos difícilmente se acumulan en nuestra instalación (exceptuando sifones). Sin embargo es importante tener tuberías de ventilación para mantener seca la instalación y evitar proliferación de malos olores en retornos.

  2. Martha

    Buenos días! Muy útil la información obtenida de este artículo , es notable su profesionalismo. Gracias por compartir .

    1. Caro

      Hola Martha, muchas gracias por tu comentario, nos anima a seguir elaborando material interesante y de utilidad sobre arquitectura. Saludos!

  3. Elia Neninger

    Hola, mi nombre es Elia
    Tengo una duda acerca de la profundidad de la tuberia de albañal y la de fluvial

    1. Caro

      Hola Elia. Las tuberías de agua (negras o grises), siempre deben de tener pendiente para permitir el escurrimiento natural desde el punto más lejano dentro de tu propiedad hasta la conexión con la red municipal. Las tuberías deben de tener una pendiente del 2 ó 3% para que el agua escurra sin problema al interior. En el caso de optar por una pendiente de 3% quiere decir que cada 1 mt o 100 cm se debe bajar 3 cms. Esperamos ser de ayuda. Gracias por tu comentario. Saludos!

  4. Fernanda Terán

    Hola!

    Para la coladera de azotea puedo colocar un bote cespol con rejilla para la bajada de aguas pluviales?
    He buscado modelos y solo salen las rejillas de pretil y las coladeras con cúpula, pero no son de mi agrado.

    Saludos

    1. admin

      Hola Fernanda, tu propuesta puede funcionar, regularmente se ponen en espacios húmedos de la casa o terrazas (su rejilla regularmente es de plástico, esta característica las hace frágiles a la intemperie). Los modelos para azotea están pensados por la duración que demandan al estar expuestos constantemente a los cambios de temperatura y a la intemperie, por eso las rejillas de azotea son de fierro colado, están pensadas para durar más tiempo. Espero nuestra opinión sea de tu ayuda, saludos!

  5. Carlos

    Hola buen día !! Si la tubería no puede ser colocada dentro de los castillos , donde puedo colocarla?

    1. admin

      Hola Carlos, de hecho la recomendación estructural es NUNCA COLOCAR TUBERÍA DENTRO DE LOS CASTILLOS, la razón es que se le quita sección de carga a un elemento estructural. Nosotros recomendamos que las bajantes de agua siempre estén adosadas a una cara externa del muro, estos tubos pueden se forrados con elementos prefabricados para interiores o exteriores. Sólo si es estrictamente necesario, se recomienda ahogar la tubería en muro, ranurando estos pero reforzando con un elemento de concreto armado adosado para no perder resistencia en los muros confinados por donde va a pasar la tubería PVC, suponiendo que esta es de 4″ o más. Saludos!

  6. Cristian PC

    Hay alguna normatividad para la distancia y conexión entre registros?

    1. Caro

      Hola Cristian, las tuberías de drenaje que se colocan en la actualidad son de PVC, debido a las ventajas que ofrece el material y el bajo costo de instalación y adquisición. Cada pieza de tubo de PVC se vende en tramos de 6mts, es por ello que debemos tomar en cuenta que la distancia máxima entre registros (desde su pared interior terminada) debe de ser de 6 mts, ya que se recomienda evitar uniones que puedan romperse y permitir filtraciones a futuro. Saludos!

  7. Alberto

    Se pueden poner registros al interior de la vivienda aunque no sean “registrables” si tengo por ejemplo una bajada de aguas negras por un muro que está al centro de una vivienda grande y después dirigir la tubería hacia afuera?

    1. Caro

      Hola Alberto, Si se pueden colocar registros “ciegos” (es decir, la tapa no lleva coladera) dentro de la vivienda. Sirven para conectar tuberías por piso y para recibir aguas de bajadas de aguas grises y negras de los niveles superiores. De hecho se recomienda colocar registros ciegos en los cambios de dirección de tuberías y también en tramos máximos de 6 mts. Su función principal es la de facilitar el mantenimiento de la instalación sanitaria y evitar fugas en uniones de tuberías. Esperamos que nuestros artículos te sean de utilidad. Seguiremos incluyendo más artículos con información interesante para cualquier persona. Saludos!

  8. carlos

    de qué reglamento se basan para las profundidades de los registros sanitarios?

    1. admin

      Hola Carlos, gracias por tu mensaje, nosotros basamos nuestros criterios de diseño de cada PROYECTO ARQUITECTÓNICO en las “NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS” que se encuentran el reglamento de la Ciudad de México. Los parámetros iniciales para desarrollar el cálculo de instalaciones se encuentran en este reglamento, dentro de la sección “Diseño de instalaciones hidráulicas y sanitarias” apartado 2.5.2 Redes de alcantarillado urbano. Atendiendo tu pregunta, mis recomendaciones son las siguientes: primero determinar el volumen de descargas que vamos a tener, definir la cantidad de registros que se necesitan y por consiguiente su ubicación más optima, después calcular la pendiente de acuerdo a la distancia entre ellos para estar dentro de los márgenes de velocidades permitidas en reglamento, para evitar azolves o desgaste acelerado de tuberías y registros por la velocidad que alcance la descarga. La profundidad interior de cada registro te la arroja el propio cálculo, nosotros procuramos siempre dejar registros con tapa ciega para mantenimiento. Espero que nuestros comentarios resulten de tu utilidad, saludos.

  9. Karina Marin

    Hola, Quiero hacer un Roof garden con medio baño, puedo usar un drenaje pluvial para conectar el drenaje del baño? O que otra solución puedo usar? Muchas gracias de antemano

    1. Caro

      Buen día Karina, de acuerdo a tu pregunta, te comento: si puedes usar el drenaje pluvial, pero no es lo recomendado, por que si la instalación para desalojo pluvial llegara a tener alguna rejilla de ventilación todos los olores de los desalojos del baño van a salir por esa rejilla y llenar de olores esa área, además de que los diámetros para una pluvial no son los mismos que los de desalojo de agua negra de un baño, por lo que podrías tener obstrucciones en tu tubería. Esperamos que nuestra información sea de tu utilidad. Gracias por tu comentario. Saludos!

  10. Miguel

    Buen día, es correcto construir un baño sobre el registro principal aunque se le dejé tapa? , Y qué es más recomendable para un baño en segundo nivel, poner el drenaje sobre la losa? Teniendo que rellenar y crear otro nivel o escalón, o poner los tubos de desagüe por abajo de la losa y ocultar con un plafón?. Gracias.

    1. admin

      Hola Miguel, es recomendable contar con registros ciegos cerca del desalojo de servicios, no necesariamente los principales, los principales son para recibir varías descargas de diferentes espacios o bajantes pluviales, así como para cambiar dirección del desalojo sanitario a nivel del terreno. Si la losa es existente, se recomienda colocar la nueva instalación sanitarias sobre la losa y rellenar (de este modo queda el baño queda elevado y no se perfora la losa). Si se va a construir una losa nueva , es recomendable que se haga una charola de instalaciones, a base de concreto armado, que sirva para alojar correctamente las instalaciones y dirigirlas a la bajante más cercana. La última opción siempre es ranurar una losa (se tienen que hacer consideraciones estructurales), sólo es si no tienes más espacio en nivel superior y puedes ocultar las instalaciones con falso plafón, es una manera de resolver las instalaciones de un nuevo servicio sanitario sobre una losa existente, se tiene que considerar el peso adicional que va a cargar ésta losa ranurada. Espero que nuestro comentario te sea de utilidad pero es perfectible, siempre puedes contar con otras opiniones más acertadas. Te dejamos un saludo y gracias por escribirnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

más artículos