Planos de casas colonial mexicana

Los planos estilo colonial de las casas mexicanas modernas son una reinterpretación contemporánea del estilo arquitectónico colonial tradicional de México. Encuentra consejos muy prácticos que te van a funcionar!
Tabla de contenido

Los planos de casas de estilo colonial mexicana reflejan un estilo arquitectónico distintivo. El estilo arquitectónico se desarrolló durante la época colonial en México, influenciado por las tradiciones españolas y autóctonas.

Los planos estilo colonial de las casas mexicanas modernas son una reinterpretación contemporánea del estilo arquitectónico colonial tradicional de México.

Estas casas conservan algunas de las características clave de las casas coloniales tradicionales, pero también incorporan elementos modernos y comodidades.

Fachada interior de casa colonial moderna.
Fachada interior de casa colonial moderna. (Imagen: Soy Arquitectura)

Aquí tienes algunas de las características comunes de los planos estilo colonial de las casas mexicanas modernas, es importante tomar en cuenta estos elementos en el diseño de tu proyecto arquitectónico:

Patio central y diseño abierto

Una característica clave de las casas coloniales mexicanas es el patio central, conocido como «patio de luz» o «patio de aire». Este patio solía ser el corazón de la casa y se utilizaba para proporcionar luz y ventilación a las habitaciones circundantes. A menudo, el patio estaba rodeado por arcos y columnas, lo que le daba un aspecto elegante. Encuentra aquí algunas ideas de casas estilo colonial moderna.

Las casas coloniales mexicanas modernas a menudo tienen un diseño más abierto y fluido en el interior. Los espacios comunes, como la cocina, el comedor y la sala de estar, suelen estar integrados en un área de planta abierta para fomentar la interacción y la comodidad moderna.

Planos estilo colonial de casa moderna
Plano estilo colonial de casa moderna. (Imagen: Soy Arquitectura)

Los planos de casas coloniales mexicanas a menudo presentan arcadas y corredores que rodean el patio central. Estos elementos arquitectónicos no solo añaden belleza al diseño, sino que también proporcionan sombra y un lugar agradable para descansar.

Techumbres

Los techos de teja son comunes en las casas coloniales mexicanas. Estas tejas de arcilla proporcionan aislamiento térmico y ayudan a mantener las casas frescas en el clima cálido mexicano. Encuentra mas consejos de casas ecológicas con techos verdes.

Aunque mantienen algunos elementos tradicionales, las casas coloniales mexicanas modernas suelen tener techos altos que proporcionan una sensación de amplitud y permiten una mejor circulación del aire.

Patio de casa colonial moderna
Patio de casa colonial moderna. (Imagen: Soy Arquitectura)

Diseño de espacios y estructura

En cuanto a la distribución interna, las casas coloniales mexicanas tienden a ser funcionales y prácticas. Las habitaciones suelen estar dispuestas alrededor del patio central, con las áreas comunes en la planta baja y los dormitorios en la planta alta. Las casas coloniales mexicanas suelen tener muros de adobe o mampostería bastante gruesos. Esto ayuda a mantener una temperatura estable en el interior y proporciona aislamiento acústico.

Para protegerse contra posibles intrusos, las ventanas y los balcones de las casas coloniales a menudo están equipados con rejas decorativas de hierro forjado. Estas rejas también pueden tener elementos artísticos.

Algunas casas coloniales mexicanas tienen portales o galerías cubiertas que se extienden hacia el exterior desde el edificio principal. Estos espacios se utilizan para proporcionar sombra y pueden ser lugares donde las personas se congregan.

Patio con fuente central de casa colonial moderna
Diseño de patio de casa colonial. (Imagen: Soy Arquitectura)

Las casas coloniales mexicanas a menudo están adornadas con detalles arquitectónicos elaborados, como azulejos decorativos, balcones tallados y puertas de madera tallada. Estos detalles añaden un toque de belleza y autenticidad al diseño. Los planos de estas casas suelen estar diseñados para aprovechar al máximo el espacio disponible.

Esto puede incluir áreas de almacenamiento inteligentemente integradas y soluciones de diseño que optimizan el espacio.

Jardines

En algunas casas coloniales mexicanas más grandes, es común encontrar jardines interiores, que añaden un toque de naturaleza y frescura al entorno.

El paisajismo es una parte importante de muchas casas coloniales mexicanas modernas. Los jardines se diseñan con plantas autóctonas y elementos paisajísticos que aportan belleza y un toque de la naturaleza al entorno.

Muchas casas coloniales mexicanas modernas cuentan con terrazas y áreas de estar al aire libre, a menudo con vistas a jardines o patios bien diseñados. Estos espacios se utilizan para relajarse y entretenerse al aire libre.

Planos de casa colonial moderna
Casa colonial moderna con patio central y macetas. (Imagen: Soy Arquitectura)

Materiales y Colores

Las casas coloniales mexicanas suelen estar pintadas en colores terrosos tradicionales como el ocre, el terracota y el blanco, lo que le da un aspecto rústico y cálido.

Aunque aún se utilizan materiales tradicionales como la madera y la piedra, las casas coloniales mexicanas modernas pueden incorporar otros materiales modernos como vidrio y acero, aportando un toque contemporáneo al diseño.

A pesar de las características modernas, las casas coloniales mexicanas modernas a menudo incluyen toques de la tradición, como azulejos decorativos, elementos de hierro forjado, y puertas y ventanas de madera tallada. Encuentra aquí algunos recubrimientos interesantes para fachadas de casas.

Conclusión

En resumen, los planos de casas coloniales mexicanas incorporan elementos arquitectónicos específicos que reflejan la rica herencia histórica y cultural de México durante la época colonial, combinando la influencia española con elementos autóctonos para crear un estilo arquitectónico único y encantador.

Los planos de casas coloniales mexicanas modernas son una fusión de elementos tradicionales y contemporáneos que buscan combinar el encanto histórico con las comodidades y el estilo de vida moderno. Estas casas a menudo representan una armoniosa integración de la rica herencia colonial mexicana con las necesidades y preferencias del mundo actual. Conoce los servicios que te ofrecemos para el desarrollo de tu proyecto arquitectónico de casa.

Contáctanos y contrata el proyecto de tu casa colonial moderna.

Fin entrada

Otros artículos interesantes

La casa colonial

¿Qué define a una casa colonial? En este artículo vas a encontrar los diferentes elementos que definen a la casa colonial moderna. Te vamos a explicar de donde surge este estilo, los elementos arquitectónicos más importantes y como puedes diseñar tu casa dentro del estilo colonial.

Reglas para el diseño de casa

¿Cuáles son las reglas para diseñar una casa? Si quieres saber ¿Cuál es la correcta orientación y ventilación de los espacios de una casa? o ¿Qué es más importante: La forma o la función? Entérate en este artículo y aplícalo en el diseño de tu casa.

Las casas minimalistas. ¡Construir con estilo!

Las casas minimalistas modernas se caracterizan por un enfoque en la simplicidad, la funcionalidad y la estética limpia y despejada. Encuentra en este artículo inspiración para el diseño de tu casa minimalista. Te va a encantar!

Instalación pluvial de una casa

La instalación pluvial es la que nos permite llevar el agua de lluvia de azoteas y patios hasta la red municipal o jardines. Considera contar con el cálculo de la instalación pluvial de tu casa, y evita saturaciones en tus tuberías sanitarias. Conoce mucho mas de instalaciones pluviales en este interesante artículo.