La casa colonial moderna es funcional y cómoda

La casa colonial

Índice

Origen del estilo colonial

La casa colonial es una hermosa combinación de la cultura española y la indígena
La casa colonial es una hermosa combinación de la cultura española y la indígena

La casa colonial sigue siendo uno de los estilos de casa habitación más buscados. El diseño arquitectónico de vivienda ha tenido una evolución desde que el ser humano ha buscado tener un refugio del exterior. En gran parte de los países de habla hispana, el estilo colonial permanece vigente dentro del gusto de la gente.

El estilo colonial se definió originalmente en las tierras conquistadas por españoles y portugueses en el nuevo mundo. A partir de la mezcla de las culturas europea y americana se originó el actual estilo colonial.

La conquista española y la posterior colonización de gran parte del continente americano produjo la fusión de estilos arquitectónicos. La arquitectura del barroco español estaba determinada por la profusa decoración de iglesias, casas y edificios gubernamentales. El estilo barroco floreció en los países católicos de Europa y migró hacia América durante la conquista. La arquitectura mexicana es una mezcla de estilos que se han ido combinando a través de los años.

La arquitectura mexicana mezcla de dos culturas
La arquitectura mexicana mezcla de dos culturas

La religión en la arquitectura

La casa colonial es la adaptación de los estilos europeo y americano del siglo XVI

La intención de la corona española era la de convertir a los indígenas del nuevo mundo a la religión católica. Bajo esta premisa, se introdujo en los pueblos indígenas el lenguaje, la religión, la arquitectura y todo lo relacionado a la vida diaria. Sin embargo, lo que surgió de este encuentro, fue una combinación de lo existente con lo nuevo. Esta mezcla daría pie al estilo colonial.

El estilo colonial

Dentro del estilo colonial se debe incluir el estilo barroco. El barroco floreciente en Europa en el siglo XV, se caracterizaba por la fuerte influencia de la religión en todas sus formas. El barroco español contaba además con una fuerte influencia de la cultura árabe, después de las guerras santas en oriente. El estilo mudéjar y arabesco de la cultura musulmana se integran de manera sublime dentro de la arquitectura colonial.

El arte barroco

La piedra es un material básico en el diseño de la casa colonial
La piedra es un material básico en el diseño de la casa colonial

Al migrar el estilo barroco hacia América, se encontró con varios factores que lo afectaron. El clima, la geografía y los materiales eran diferentes a los europeos. De este modo el barroco del nuevo continente tuvo que adaptarse a estas nuevas condiciones.

Además este nuevo estilo tuvo que adaptar las creencias de cada región, mezclando el arte prehispánico con el barroco y posteriormente con el churrigueresco. La casa en la época de la colonia muestra la influencia de ambas culturas.

El diseño arquitectónico de las casas de la época considera varios elementos que lo representan. La casa es el centro de las actividades familiares, de negocios y sociales. La familia del siglo XVI es grande y numerosa, además del personal de servicio. La casa colonial son grandes construcciones que requieren espacios amplios, cómodos, iluminados y agradables.

La planta de la casa colonial

La planta de la casa colonial gira alrededor de un patio central
La planta de la casa colonial gira alrededor de un patio central

El diseño arquitectónico de la casa colonial se basa en una planta de distribución que gira alrededor de un patio central. Los pasillos perimetrales sirven de comunicación natural entre las habitaciones y la naturaleza. Generalmente la planta de la casa colonial propone la colocación de una fuente al centro del patio central. El uso de la fuente era por varios propósitos. Una fuente es una gran tina que contiene agua. Esta agua se empleaba para las diferentes funciones diarias de la casa, además de refrescar de manera natural los espacios interiores.

Las medidas y dimensiones ideales para una casa las puedes encontrar en La casa ideal, solo sigue el link.

Si quieres conocer algunas ideas de casas pequeñas, visita el link y encontrarás los planos de casas pequeñitas funcionales y cómodas.

Elementos arquitectónicos coloniales

Las puertas y ventanas se enmarcan con piedra o cantera
Las puertas y ventanas se enmarcan con piedra o cantera

Diversos elementos arquitectónicos son los que definen el estilo colonial. La estructura generalmente se apoya en muros de piedra y columnas de cantera. Las techumbres cubren largos claros gracias a viguerías de madera con terrarios superiores. Las losas de entrepiso y azotea se encuentran soportadas por arcos. La teja de barro es el material más empleado para recubrir las techumbres.

Las puertas y ventanas son de dimensiones más bien pequeñas, esto se debe a que su función principal es la de proteger la casa del exterior. Aun así las ventanas permiten la ventilación e iluminación necesaria para hacer que los interiores sean agradables. La casa Azul de Coyoacán es una casa estilo colonial que te va a encantar, conócela siguiendo el link.

Elementos decorativos

Los balcones de la casa colonial moderna se diseñan como grandes terrazas
Los balcones de la casa colonial moderna se diseñan como grandes terrazas

El balcón es un elemento decorativo, más que arquitectónico, dentro del estilo colonial. Los balcones son extensiones de las losas interiores, que se asoman por las ventanas de una casa. La casa colonial lo emplea con mucha versatilidad. El balcón es un elemento funcional, ya que permite a las personas en el interior asomarse cómodamente para observar lo que sucede afuera. Pero también es un elemento decorativo. Los balcones se decoran con barandales de forja, al igual que las ventanas y portones.

En muchas casas, los balcones se decoran con muchas flores de colores, que alegran cualquier fachada. La herrería de forja es un elemento representativo de la decoración de la casa colonial. Las fachadas coloniales se desplantan desde el paramento de la calle, y se revisten con piedra y cantera. Si quieres conocer más sobre los detalles de las fachadas coloniales, solo sigue el link.

La casa colonial moderna

La casa colonial moderna simplifica la decoración
La casa colonial moderna simplifica la decoración

Los diseños actuales retoman los elementos más representativos del estilo colonial. Estos elementos se adaptan a los materiales modernos y se logra un estilo neocolonial muy agradable y funcional. El diseño de la casa colonial moderna conserva en muchos casos la distribución de planta alrededor de un patio central. Actualmente los predios para desplantar una casa son de dimensiones más limitadas que en la época de la colonia. Debido a esto es que los proyectos de casa colonial se han adaptado para hacerlas lo más apegadas al estilo.

La casa colonial moderna es una combinación de arte, religión, sociedad y cultura de diferentes pueblos a través de los años”

La estructura de la casa moderna emplea los materiales esbeltos y resistentes que se encuentran en el mercado actual. Pero se pueden recubrir con piedra o cantera para asemejar los elementos antiguos. El estilo colonial se mezcla con el actual estilo minimalista. Esto produce diseños de limpios muros blancos combinados con detalles en piedra.

Arcos, ventanas y puertas

Las techumbres se conservan de viguería y teja de barro
Las techumbres se conservan de viguería y teja de barro

La belleza de esta mezcla se ve incrementada por el diseño de grandes ventanales que logran una comunicación visual perfecta con el exterior. Las pequeñas ventanas se abren hacia la naturaleza y se comunican directamente con ella. Los balcones se convierten en pequeños detalles decorativos en solo algunas fachadas de las casas modernas.

Los elementos arquitectónicos como las techumbres inclinadas recubiertas de teja roja, se conservan dentro del estilo. También la viguería es un elemento recurrente en las losas de azotea. En algunos casos se emplean vigas de madera, pero debido a los costos de la madera, se pueden elaborar de otro material más económico.

El arco define el estilo

Los arcos, son elementos representativos de la casa colonial
Los arcos, son elementos representativos de la casa colonial

El elemento que se conserva en cualquier diseño arquitectónico de casa colonial moderna es el arco. Los arcos, generalmente de medio punto, es representativo de este estilo. En este caso, la arquitectura mudéjar hace su aparición. El arco en herradura o tribulado se emplean en las galerías que comunican hacia el jardín o incluso en los accesos.

El arco de medio punto es el más común dentro del estilo colonial. También se emplean los arcos rebajados y peraltados. Es importante que tomes en cuenta cual es el tipo de arco que mejor se adapta a tu diseño de casa. En la siguiente imagen podrás conocer las diferencias entre estos tipos de arcos.

La decoración de la casa colonial

Vigas de madera apoyadas sobre muros blancos
Vigas de madera apoyadas sobre muros blancos

La decoración en la época de la colonia era profusa y rebuscada. Las tapicerías, cortinas y alfombras eran pesadas y de colores obscuros. Los muebles de madera tallada con rebuscadas formas. Incluso la decoración de los muros se realizaba con enormes pinturas sobre lienzos de tela. Las cocinas eran espacios en los que trabajaban varias personas a la vez, por lo que eran amplias áreas con varias estufas de carbón.

En la actualidad las condiciones de vida han cambiado. La tecnología ha permitido que la vida diaria sea mucho más sencilla. Gracias a estas comodidades, a los materiales constructivos y a geniales diseños es que la decoración interior de las casas coloniales ha cambiado.

El color en el diseño

La vegetación interior refresca las habitaciones
La vegetación interior refresca las habitaciones

Los colores interiores predominantes son el blanco y arena. Estos colores le dan luz a los interiores, y se combinan con algunos colores de contraste. Puedes emplear colores de contraste como el rojo, el amarillo y el azul.

Los muebles y la decoración

El mobiliario de líneas simples, emplea tapicerías de textiles frescos y en colores claros. La decoración en muros es sencilla o incluso inexistente. Las cocinas son cómodas y con mobiliario funcional. Los muros pesados que sirven como hornos de la cocina, desaparecen y se sustituyen por muebles mucho más ligeros y útiles.


“Yo conozco el precio del éxito: dedicación, trabajo duro y una devoción constante hacia las cosas que quieres que ocurran”


Frank Lloyd Wright

El estilo arquitectónico colonial retoma la ornamentación en sus elementos y mobiliario como la base del diseño. En sentido opuesto se encuentra el estilo minimalista. La casa minimalista se despoja de toda ornamentación, llevando las formas a lo más básico, conoce más del estilo minimalista siguiendo el link.

La casa colonial moderna es una mezcla de materiales, diseños y estilos. Encuentra los elementos más importantes de este estilo siguiendo el link.

Terraza superior de casa colonial moderna
Terraza superior de casa colonial moderna

Conclusiones

Podemos concluir que la mezcla de culturas que tuvo como resultado el estilo colonial actual sigue estando vigente en el gusto de la gente. La Casa Colonial retoma y adapta los diseños y materiales de la arquitectura de la época de la hispanización de latinoamérica. El estilo colonial se define por una mezcla de elementos indígena, españoles y árabes. El paso de los años y los nuevos materiales han formado un estilo neo colonial con mucha aceptación en estos tiempos.


Si requieres el proyecto arquitectónico personalizado de tu casa, contáctanos, podemos apoyarte con el conjunto de planos para que la puedas construir. Déjanos tus comentarios o dudas y con mucho gusto les daremos seguimiento.

FIN
¿Te gustó? Ayúdanos compartiendo con tus amigos
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

Comentarios

17 Comments

  1. adela isabel gonzalez camacho

    Me encanta todo, color, diseño, distribución de las habitaciones, el jardín o patio. Todo me da una idea por qué las casas de los 50 o 60 tenían tantas habitaciones porque se pensaba en las 8 o 9 hijos que tenían generalmente nuestras madres o abuelas. Eso quedó atrás ahora todo es pequeño porque los precios así también lo imponen, menos hijos, menos gastos, menos ingresos, todos e incrementó. Me encanta su espacio. gracias

    1. admin

      Muchas gracias, tus comentarios nos ayudan a mejorar, por favor platícanos que tema te gustaría que desarrolláramos.

  2. Mario Soto

    Pueden poner las medidas del plano? Por favor

  3. Luisa

    no puedo describir ,quede enamorada encontre lo que estaba buscando,me encanto todos los modelos,formas,colores.el estilo colonial me encanta y sobre todo muy bien explicado con profecionalismo.los felicito

    1. admin

      Muchas gracias por tus comentarios, nos emociona mucho saber que a nuestros lectores les gustan nuestras publicaciones. Disculpa la demora en responderte pero estamos preparando nuevo material para publicar, de nuestros últimos proyectos, que esperamos sigan siendo de tu agrado. Si tienes alguna inquietud o estas interesada que publiquemos algún tema relacionado a arquitectura por favor háznoslo saber para trabajar en ello. Saludos

  4. Karen Avila

    Me encanto tu publicación era lo que estaba buscando yo quiero una casa así colonial moderna de dos plantas. Me pueden hacer el diseño de una casa así con terraza en la segunda planta de unos 200mts2 con 3 habitaciones.

    1. Caro

      Hola Karen, muchas gracias por tu comentario, Te invitamos a que sigas nuestras publicaciones!. Nos hemos puesto en contacto contigo vía correo electrónico. Saludos!

  5. Soledad

    Buenos días
    Me pueden informar en qué ciudad se encuentran ??
    Necesito algunas modificaciones para mí casa que ya es colonial y no quiero hacer parches ???
    Gracias anticipadas por su respuesta
    Sra Vanneste

    1. Soledad

      Buenos días
      Me pueden informar en qué ciudad se encuentran ??
      Necesito algunas modificaciones para mí casa que ya es colonial y no quiero hacer parches ???
      Gracias anticipadas por su respuesta
      Sra Vanneste

      1. Caro

        Hola Sra. Vanneste, gracias por su comentario, nos hemos puesto en contacto con usted a través de su correo electrónico. Seguimos en contacto. Que tenga un excelente día!

    2. Caro

      Hola Sra. Vanneste, gracias por su comentario, nos hemos puesto en contacto con usted a través de su correo electrónico. Seguimos en contacto. Que tenga un excelente día!

  6. José Luis Salom

    Buenas Tardes les escribimos desde Salta Argentina, nos interesó el diseño de las casas que tienen. Nos gustaría contactar los, nuestro mail es mgjlsalom@gmail.com
    Saludos

    1. Caro

      Buen día José Luis. Agradecemos su comentario. Ya lo hemos contactado por correo electrónico. Seguimos a sus órdenes. Saludos!

  7. Lourdes Valadez

    Realmente este es mi estilo, como me puedo comunicar con ustedes?
    Saludos, Lourdes

    1. Caro

      Hola Lourdes, agradecemos tu comentario, te hemos enviado un correo con nuestros datos de contacto. Estamos a tus órdenes para el diseño de tu casa. Saludos!

  8. Patricia Valles

    Simplemente hermoso.

    1. admin

      Muchas gracias por su comentario, nos alienta esforzarnos para ofrecer contenido útil y agradable para nuestros seguidores. Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

más artículos