Contenido
velarias para parques públicos
Velarias en parques públicos

Dentro del diseño arquitectónico se han desarrollado muchas variantes de lo que conocemos como convencional. La edificación se basa en elementos verticales (muros) y elementos horizontales (losas) y las variantes que de ellos se desprenden. Los materiales han evolucionado y gracias a eso se pueden lograr diseños novedosos y muy atractivos. La arquitectura textil o lo que conocemos comúnmente como velarias, es el resultado de estos nuevos diseños con base en materiales mas resistentes y flexibles.

El término velarias es, de alguna manera algo moderno, para nombrar a las cubiertas que se basan en lonas o cualquier textil tensado que provee protección del medio ambiente.

Las velarias se pueden considerar como el método más antiguo y más sencillo empleado por el ser humano para cubrir la necesidad de protegerse. Los textiles tensados desde postes proveen un refugio simple y fácil de construir. Si lo analizamos un poco la arquitectura textil es una de las más antiguas empleadas por el hombre.

Es la solución más sencilla y rápida cuando existe la necesidad de cubrirse del sol o de la lluvia.

Arquitectura textil para explanadas
Arquitectura textil para explanadas

Arquitectura textil o tensada

Textiles tensados para espectáculos
Textiles tensados para espectáculos

El término común con el que se conoce a la arquitectura textil es Velarias. Se considera a las membranas textiles, láminas delgadas, ligeras, mallas o grupos de cables que hacen un entramado que se tensa desde alguna estructura.

Es decir, generalmente se trata de estructuras ligeras que son tensadas, que adquieren rigidez a tracción y que en muchas ocasiones son previamente tensados para lograr su máxima capacidad. Los elementos rígidos se limitan a una estructura con más peralte que encarece las cubiertas. Encuentra algunos ejemplos de estructuras diferentes como las casas con contenedores o las casas orgánicas.

Las velarias en la antiguedad

Velarias tensadas y traslúcidas
Velarias tensadas y traslúcidas

La humanidad que se trasladaba de poblado en poblado, tuvo la necesidad de buscar refugio de las inclemencias del exterior. Estas personas requerían un techo sobre su cabeza que pudiera ser fácil de trasladar y de colocar en el sitio en el que se fuera a detener la caravana.

De este modo que las carpas fueron tomando forma y adaptándose a los materiales con los que contaban los pobladores de esta época. Las velarias fueron evolucionando a lo largo de los años, siempre siendo el sistema constructivo más sencillo para cualquier comunidad.

Durante los años cincuenta del siglo XX, las estructuras para soportar arquitectura textil evolucionaron y se desarrollaron para incorporarse como un elemento importante del diseño arquitectónico, con elementos únicamente tensados.

Textiles y madera como cubiertas
Textiles y madera como cubiertas

Usos de las velarias

Velarias para áreas de juegos infantiles
Velarias para áreas de juegos infantiles

Las estructuras con textiles tensados son empleadas como estructura de paso temporal. Se pueden emplear fácilmente para cubrir grandes extensiones de terreno y proveer de sombra a un gran número de personas.

Las velarias han tenido gran aceptación en estadios, arenas para presentaciones como circos, eventos al aire libre, ferias, exposiciones, salones de fiesta. Incluso se emplean velarias en jardines privados de casa habitación o en terrazas de hotel, en explanadas de museos o centros expositores.

La arquitectura textil ha llegado incluso a emplearse en grandes estructuras como el aeropuerto de Jeddah, en Arabia Saudita.

Aeropuerto de Jeddah, en Arabia Saudita.

Tipos de velarias

Estructuras y textiles tensados cubren grandes espacios
Estructuras y textiles tensados cubren grandes espacios

De acuerdo al tipo de estructura y de la forma en la que se tensan los textiles existen diferentes tipos de arquitectura textil. Entre las velarias más empleadas y de mas aceptación se encuentran: Las de silla de montar, las de revolución o conoides, el paraboloide hiperbólico, las tenso estructuras y los domos tenso estructurales.

El funcionamiento de las velarias es muy sencillo. Es una membrana que efectúa un trabajo de tensión, y forma una doble curvatura que se tensa contra la estructura. Al quedar tensa evita la fuerza de gravedad. Los cables se estiran sobre o contra los postes de la estructura que se encuentran anclados en tierra. Conoce algunos de nuestros proyectos visitando nuestro sitio.

Arquitectura textil en salones de fiestas al aire libre
Arquitectura textil en salones de fiestas al aire libre

La arquitectura textil es una forma sencilla de cubrir cualquier espacio, y aunque se considera de menor durabilidad que una estructura de concreto y acero, es ideal para dar refugio en grandes espacios.

La calidad de los textiles tensados ha mejorado mucho y las fibras son más resistentes al sol y la lluvia, alargando la vida útil de cualquier velaria.

Los textiles tensados hacen una hermosa arquitectura
Los textiles tensados hacen una hermosa arquitectura

Conclusiones

Las velarias son un tipo de arquitectura que protege al ser humano de manera fácil, además de ser de rápida colocación. Son una excelente opción para techar un espacio abierto que permite la libre ventilación interior así como la iluminación difusa bajo ella, que además protege de la luz directa del sol. El perfeccionamiento de los materiales en la actualidad ha permitido que la durabilidad de las lonas de las velarias sea mucho más larga. Son una excelente opción para techar jardines, estacionamientos, plazas públicas o cualquier espacio que tu decidas.

Si estás buscando asesoría profesional en el diseño arquitectónico, contáctanos! Déjanos tus comentarios y dudas y con mucho gusto le daremos seguimiento.


Categorías:Arquitectura
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos similares