Las casas se deben adaptar a la geografía y clima del lugar

La casa y su microclima

Índice

La casa y la naturaleza

La casa es el refugio del hombre contra las inclemencias del exterior
La casa es el refugio del hombre contra las inclemencias del exterior

El diseño de casas y el estudio de los micro ambientes interiores nos ayuda a realizar espacios mucho más cómodos.

La casa habitación es una protección de las inclemencias del exterior. La vivienda se convierte en un filtro que selecciona el paso del exterior hacia el interior para lograr un microclima que permita al ser humano vivir cómodamente. Toma en cuenta estos consejos para lograr tu casa ideal.

El arquitecto o el diseñador debe conocer y entender la relación simbiótica que existe entre la naturaleza y el interior de la casa. La vivienda al ser insertada en el predio, debe de considerar los factores externos con los que tiene interacción. El diseño debe considerar la correcta orientación, ventilación, iluminación, la interacción con el clima de la región y el aislamiento acústico.

El diseño de casas se debe integrar al ambiente en el cual se inserta
El diseño de casas se debe integrar al ambiente en el cual se inserta

La casa como refugio del ser humano es muy sensible al medio ambiente. Ante esta sensibilidad el hombre ha construido con los materiales propios de la región. Estos materiales se adaptan ante el clima, la lluvia, el viento para hacer la vivienda más resistente. Actualmente el hombre ha tratado de modificar la interacción que tiene con la naturaleza a partir de la vivienda. Los arquitectos modernos debemos tomar en cuenta y explotar con el mayor cuidado los factores externos que interactúan con la casa.

Diseño de ambientes interiores

El diseñador debe tomar en cuenta los factores externos y adecuarlos al diseño
El diseñador debe tomar en cuenta los factores externos y adecuarlos al diseño

El clima interviene de manera radical en el microclima interior de una casa. Existen muchas variables climáticas que debemos considerar en nuestro diseño de casas. Siempre debemos tomar en cuenta la luz solar, las corrientes de aire y la precipitación pluvial al cambio del año.

Si tomamos en cuenta la importancia del microclima en nuestro diseño de casa, lograremos espacios interiores muy cómodos. Debemos tomar considerar la cantidad de lluvia que recibirá nuestra casa. Para que el calentamiento y la ventilación favorezcan a que se seque naturalmente.

La luz solar nos proporciona dos factores muy importantes. El primero es la luz, y la incidencia que tiene para iluminar naturalmente los espacios interiores. El otro factor es el calor que produce por la radiación. Debemos tomar en cuenta el ángulo de incidencia durante las horas del día, Además las variaciones que tiene durante las estaciones del año. La correcta orientación de la casa logrará una óptima iluminación y calefacción de los interiores.

Las corrientes de aire son las que nos ofrecen la posibilidad de refrescar y ventilar la casa naturalmente. Al realizar el diseño debemos tomar en cuenta varios factores. Ente estos factores se encuentran la velocidad promedio, la dirección y las variaciones diarias.

El correcto manejo de la luz natural favorece mucho el diseño final
El correcto manejo de la luz natural favorece mucho el diseño final

Variables climáticas en el diseño de casas

La temperatura es el factor que más impacto causa en el ser humano. Las temperaturas promedio y extremas al día, al mes y al año, determinan el diseño final. El diseño de casas debe considerar el absorber, reflejar, disipar o conservar el calor. Otra variable climática es la humedad. Es importante conocer las precipitaciones pluviales de la zona durante el año. De igual manera debemos tener presente la humedad del ambiente y del terreno en el que se colocará la vivienda.

Existen muchos mitos sobre los arquitectos y si son necesarios para construir una casa. Para que tu proyecto se logre con todas las orientaciones y ventilaciones correctas es necesario que te acerques al consejo profesional de un arquitecto.

La orientación del proyecto

La orientación correcta de una casa la hace mucho más cómoda y agradable
La orientación correcta de una casa la hace mucho más cómoda y agradable

La orientación de un proyecto atiende a dos variables climáticas que son: la luz natural y el viento dominante. Cuando el proyecto se va a insertar en un clima frío las zonas de las habitaciones y de estar se deben orientar hacia los asoleamientos. La zonas de servicios y la cocina se deben de orientar hacia donde pegan más los vientos.

Cuando el asoleamiento coincide con la zona de ventilación natural, se pueden disminuir los vientos con árboles o arbustos. Los árboles de gran tamaño también nos ayudan en el control de las temperaturas extremas producidas por el sol.

Puedes conocer algunas ideas de casas pequeñas, para que los adaptes a tu terreno. Visita el link y retoma estas distribuciones ideales para terrenos pequeños.

La orientación de las ventanas

Las ventanas nos permiten una comunicación directa con el exterior
Las ventanas nos permiten una comunicación directa con el exterior

Los muros forman la estructura completa del diseño de la casa, las ventanas son el elemento regulador del microclima interior. Para conservar un ambiente cómodo dentro de la vivienda es importante tener una correcta ubicación de las ventanas. Así se logra un correcto asoleamiento interior evitando las altas temperaturas.

La orientación sur de las ventanas es la que recibe mayor asoleamiento desde muy temprano en la mañana. En este caso se puede controlar el calentamiento extremo por medio de volados o troneras. En el caso de la orientación hacia el oriente los rayos solares son mayormente por la mañana. La orientación sur y sureste es una orientación ideal para estancias y habitaciones privadas.

Cuando orientamos las ventanas hacia el poniente los rayos solares incidirán desde el medio día hasta el atardecer. La orientación de las ventanas hacia el norte no reciben iluminación natural del sol. Las ventanas de la cocina y los servicios, como el cuarto de lavado y los baños se deben orientar preferentemente hacia el norte.

Iluminación en el diseño de casas

La iluminación natural se puede provocar o evitar con la correcta vegetación
La iluminación natural se puede provocar o evitar con la correcta vegetación

La iluminación dentro del diseño de casas puede ser natural o artificial. La iluminación natural se produce a través de las ventanas, vanos, domos o pergolados de la casa. Para calcular el área mínima de cualquier espacio debemos considerar 1/5 parte de la superficie del piso del espacio. La fuente de luz natural es el sol. La luz dentro de un diseño de casa puede ser directa, difusa o reflejada.

La luz directa se debe controlar dependiendo del clima. En los climas cálidos la entrada de luz directa puede elevar mucho la temperatura interior. La luz difusa es la que se produce por domos o ventanas con acabados translúcidos. En estos casos se puede controlar la temperatura con una correcta orientación de las ventanas. La luz reflejada es la que ilumina los espacios interiores por el reflejo en muros y pisos.

La iluminación artificial se puede producir internamente por diferentes fuentes de alumbrado. Existen diferentes tipos de iluminación artificial: puede ser directa, difusa e indirecta.

Existen diferentes rangos de iluminación de acuerdo a los espacios interiores de una casa.

Intensidad lumínica en luxes para espacios interiores
Intensidad lumínica en luxes para espacios interiores

Ventilación

Los espacios se pueden ventilar naturalmente con una correcta colocación de vanos
Los espacios se pueden ventilar naturalmente con una correcta colocación de vanos

La renovación del aire en el interior de los espacios de una casa es muy importante. Se recomienda que el aire en el interior de las habitaciones se cambie cuando menos de 2 a 4 veces por hora. En el caso de la cocina, la renovación del aire se debe realizar al menos 15 veces por hora. esta ventilación puede realizarse naturalmente o por medios artificiales.

Para calcular las dimensiones de los vanos de ventilación se debe considerar un 1/24 del área total del espacio. En el caso de las cocinas debe ser 1/8 del área de la cocina. Si tomamos estos cálculos podemos ventilar de manera natural los espacios de una casa. Encuentra algunas ideas para diseñar tu cocina pequeña.

El diseño de casas debe contar con espacios abiertos que permiten una iluminación y ventilación natural
El diseño de casas debe contar con espacios abiertos que permiten una iluminación y ventilación natural

Si queremos mejorar la ventilación de los espacios debemos considerar algunos factores en el diseño de casas. El primero es que si los vanos de ventilación de entrada son más pequeños que los de salida, la circulación del aire se verá incrementada.

La temperatura es un factor importante en el diseño de casas

En pequeños espacios abiertos se pueden diseñar hermosos jardines
En pequeños espacios abiertos se pueden diseñar hermosos jardines

Para conseguir un control de temperatura dentro de las habitaciones debemos de tener presente que el aire caliente tiende a subir. Si se construyen vanos en la parte superior de la habitaciones entonces el aire caliente saldrá de manera natural.

Siempre debemos provocar un control de la velocidad de las corrientes de aire. Para evitar tener un problema con los vientos dominantes, debemos colocar obstáculos naturales o artificiales que los detengan.

Cuando se realiza el diseño de casas, debemos tomar en cuenta el control del ruido indeseable o ruido. Para proteger los espacios que deben estar alejados del ruido podemos realizar algunos cambios en el diseño. Podemos aislar la vivienda con vegetación y los vanos y ventanas deben abrir lejos de las fuentes de ruido. También podemos usa pantallas acústicas que aíslen el ruido de los espacios interiores. La sensibilidad del oído ante el sonido se mide en decibeles dB.

Las escaleras interiores también funcionan como barreras de sonido, sin importar si son grandes o estrechas. La misma estructura funciona como una barrera que impide el paso del ruido de una habitación a otra.

Sonido

Un diseño cerrado puede aislar los espacios interiores del ruido exterior
Un diseño cerrado puede aislar los espacios interiores del ruido exterior

El sonido es la propagación de ondas mecánicas, audibles o no, a través de un fluido o medio elástico y que es causa de la sensación auditiva. La ciencia que estudia el sonido es la acústica, y considera el sonido en dos partes. El sonido deseable, y el sonido indeseable o ruido.

Los ruidos o sonidos pueden producir efectos fisiológicos y psicológicos dependiendo del nivel de decibeles. A continuación te explicamos los efectos que producen los decibeles

Los entornos silenciosos nos permiten diseñar espacios abiertos
Los entornos silenciosos nos permiten diseñar espacios abiertos

Desde 1 a 50 dB. son sonidos tolerables para un oído sano. Dentro de los 20 dB se encuentran los sonidos dentro de una biblioteca. Los 40 dB equivalen a una conversación común. A partir de los 65 dBA se generan molestias que producen fatiga mental. Los 80 dB equivalen a el sonido que produce un tren. Los 120 dB son sonidos muy altos que producen dolor en los oídos.

Jardinería

Los árboles con hojas verdes nos transmiten tranquilidad en los diseños de casas.
Los árboles con hojas verdes nos transmiten tranquilidad en los diseños de casas.

El diseño de jardinería en una casa es muy importante y muchas veces le ponemos poca atención. Los árboles y las plantas producen barreras de sonido y de viento. Los árboles producen captación natural de agua pluvial en los jardines refrescando cualquier casa. Si se realiza un correcto diseño de vegetación, las plantas se vuelven un elemento decorativo determinante dentro del diseño de una casa.

Es importante conocer la vegetación propia de la región y el clima. Debemos tomar en cuenta que las plantas y árboles que se proponen no sean invasivos con la estructura de la casa. Los árboles que se proponen en el diseño deben de tener raíces que no rompan la cimentación. El follaje debe de proporcionar sombra a los espacios más cálidos para refrescarlos. El diseño de casas es una solución integral que agrupa los materiales constructivos con la vegetación.

“Yo conozco el precio del éxito: dedicación, trabajo duro y una devoción constante hacia las cosas que quieres que ocurran”

Frank Lloyd Wright

En las casas que lo permitan se debe considerar los jardines o patios. El contacto con la naturaleza es bueno para la salud. Es un relajante psicológico que produce paz y tranquilidad.

El contacto con la naturaleza es bueno para la salud emocional de las personas
El contacto con la naturaleza es bueno para la salud emocional de las personas

Conclusiones

El diseño arquitectónico de una casa es mucho más que dibujar espacios, unos junto a otros. Se debe pensar en el diseño como un todo, en donde se consideran todas las características del entorno, la distribución de espacios y las necesidades de las personas que van a vivir en la casa.

Si requieres el proyecto arquitectónico personalizado de tu casa, contáctanos, podemos apoyarte con el conjunto de planos para que la puedas construir. Déjanos tus comentarios o dudas y con mucho gusto les daremos seguimiento.

FIN
¿Te gustó? Ayúdanos compartiendo con tus amigos
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

Comentarios

5 Comments

  1. Elanor Leps

    Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T

    1. Caro

      Muchas gracias por tu comentario. Te invitamos a que visites nuestro blog de arquitectura fachadascasas.com. Saludos!

  2. Elia

    Super interesante el articulo!!!

    1. Caro

      Gracias por tu comentario. Saludos!

  3. Diana

    Grandioso super facil de entender

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

más artículos