Un render 3D es una imagen fija que simula ser una fotografía de arquitectura o una perspectiva de arquitectura. Este tipo de imágenes renders se crean actualmente a partir de planos arquitectónicos y un modelo 3D generado por computadora.
En resumen, podemos decir que los render son perspectivas arquitectónicas generadas digitalmente por computadora.
Un render aumenta la calidad del diseño arquitectónico cuando se usa desde el proceso de diseño. Por esta razón, es el servicio que se ofrece inicialmente a un cliente; porque puede ser usado desde la concepción de una idea hasta la entrega final del proyecto.
Como resultado de la competitividad que existe en el área de la construcción, los clientes nos solicitan integrar perspectivas o render realistas a las presentaciones. De esta forma incrementamos el valor del proyecto y la posibilidad de llevarlo a la realidad.
¿Cómo se utiliza un render?
Un render realista es utilizado para representar diferentes tipos de proyectos arquitectónicos. Es importante considerar el formato en que serán utilizados los render estáticos, puede que, algunos se utilicen de manera impresa y otros en formato digital dentro de dispositivos digitales. Esto nos ayudará a determinar la calidad y el tiempo necesario para generar cada render, de otra forma, gastaríamos recursos innecesarios.
La principal ventaja de un render actual, es que tiene características hiperrealistas y eso facilita la comprensión del proyecto arquitectónico. Además, el tiempo que se invierte en realizar un render es menor en comparación al empleado para realizar una perspectiva manual. Podemos generar todos los render necesarios de un sólo modelo 3D, colocar infinidad de materiales y cambiarlos fácilmente para generar un nuevo render. Por lo tanto podemos decir que un render es una herramienta visual que incrementa el valor de la arquitectura.
Somos tu mejor opción para realizar los render realistas de tu proyecto arquitectónico.
Llámanos hoy
222-9190390
Te ofrecemos los mejores trabajos de diseño arquitectónico: render y proyectos arquitectónicos
Contacto
Principalmente los arquitectos y diseñadores utilizan un render estático como herramienta visual para presentar proyectos arquitectónicos. Les permite representar de manera clara el diseño de fachadas, los espacios interiores, el funcionamiento exterior e interior, los materiales empleados en el proyecto y las dimensiones que la futura construcción tendrá.
Actualmente un render también es usado para realizar pre-ventas inmobiliarias, es decir, las empresas constructoras utilizan render para promocionar bienes inmobiliarios antes de iniciar el proceso de construcción o durante ella. La principal razón es minimizar el tiempo para el retorno de inversión.
Para proyectos arquitectónicos de infraestructura urbana es requisito obligatorio el uso y presentación de render estático, con la intención de presentar el proyecto a cualquier persona y ésta pueda comprender el proyecto a la brevedad, sólo con analizar la imagen, sin necesidad de abrir un plano o entenderlo. Muchas veces los render son utilizados para inaugurar el proceso de construcción de obra pública o infraestructura urbana a la sociedad que será beneficiado con la obra.
El renderista proporciona un archivo digital al cliente para que éste pueda utilizarlo principalmente en medios impresos o digitales.
1. Es muy común presentar imágenes render impresas en volantes, dípticos o trípticos, para publicidad inmobiliaria.
2. También podemos utilizarlos en el proceso de construcción, de manera impresa junto con los planos, para resolver dudas de nuestros oficiales de obra.
3. Las grandes desarrolladoras de inmuebles, utilizan mucho esta herramienta render. La emplean para mostrar todo el proyecto a posibles inversionistas y compradores. Los utilizan en láminas impresas junto con los planos, señalando ubicaciones del render dentro del plano, en su conjunto está información despeja dudas y genera interés en inversionistas.
4. Dependiendo de sus características puede ser impreso en grandes formatos para ser colocados en vallas publicitarias o espectaculares para generar interés en un mayor número de personas. Es decir, se convierten en medios de publicidad masiva.
5. Se utiliza en formatos digitales para usarse en páginas web o presentaciones con medios digitales.
2. Es más económico y rápido realizar ajustes de diseño y materiales a una imagen que hacerlo durante el proceso de la obra, pues conlleva hacer pagos de mano de obra y aplicación de materiales.
3. Es de mucha ayuda para dimensionar el tamaño de la obra, entender los alcances que tendrá y como se verá dentro del espacio asignado.
4. Es una herramienta que puede ser compartida fácilmente a todos los involucrados en la obra, y que les permitirá realizar mejor sus propios trabajos.
3. SIno se cuenta con mucho tiempo dentro del proceso de diseño, sólo pueden modelarse los espacios más importantes del proyecto para ser modelados en 3D y posteriormente visualizarlos y estudiarlos, para ajustarlos o aprobarlos.
7. Cuando tenemos la necesidad de realizar ajustes al proyecto posterior a su previa autorización, podemos retomar los render ya hechos y retorcarlos en post-producción para generar los cambios, sin necesidad de volver a realizar el modelo 3D.
8. Con un render pueden realizarse campañas de publicidad con elementos impresos, o publicidad en espectaculares. Aún cuando no exista la construcción o ésta no este terminada.
Pueden diseñarse render de diferentes tamaños y calidades para colocar en cualquier formato de publicidad.
9. Estas imágenes se pueden complementar con render 360 o con un recorrido virtual. Como ya tenemos parte del modelo 3D y los criterios de diseño, podemos desarrollar el modelo 3d faltante en muy poco tiempo. Esto es una gran ventaja.
Visita nuestro blog, probablemente te resulte interesante conocer las tendencias de diseño arquitectónico y noticias acerca de arquitectura. Nuestro blog sirve como un foro público para conocer y participar en temas relevantes de arquitectura y diseño.
Arquitectos profesionales en renders y visualización arquitectónica
Lirios 6151-B, Bugambilias, Puebla, México
Tel. 222 91 90 3 90