Los render 360 son imágenes cilíndricas, esféricas o cubicas, son una vista global de todo el espacio arquitectónico.
Una render 360 es una herramienta digital que le permite al espectador interactuar con los espacios de un proyecto.
Son una herramienta novedosa para diseñar y promocionar arquitectura de interiores.
A través de estos render 360°, el espectador puede conocer el diseño interior de una casa. Puede interactuar con el render y girar la cámara a la posición que más le interese.
En el render A, el espectador puede conocer los tres principales espacios que componen la planta baja de la casa, porque la cámara para crear este render se coloco al centro de todo.
En el caso del render B se quiere presentar un sólo espacio: la recámara infantil amueblada; para lograrlo, se colocó una cámara virtual en una esquina de la habitación. Se observa que el render funciona correctamente sin deformaciones, aún cuando tiene objetos en primer plano.
Otra ventaja de estos render 360, es que dependiendo de su ubicación podemos corregir el ángulo de visión para disminuir las deformaciones, y apreciar de manera correcta el diseño arquitectónico.
Este es un recorrido interactivo para un proyecto inmobiliario de pre-venta del fraccionamiento “La Rioja” de Grupo Sadasi. Este recorrido interactivo, permite conocer todos los detalles del proyecto, conocer el sembrado de cada vivienda, ir de un espacio a otro, girar hacia cualquier lado. Este tipo de recorridos pueden programarse para adaptarse a cualquier dispositivo digital en diferentes formatos, son muy atractivos y novedosos para efectos de marketing. Son una excelente herramienta digital para promocionar propiedades y son el complemento ideal para toda la publicidad impresa de render y planos
Un render estático puede ser usado de manera impresa o digital, pues sólo es una imagen fija que simula ser una fotografía de arquitectura.
Un render 360° tiene que ser utilizado en plataformas y dispositivos digitales para poder apreciar el movimiento del render e interactuar dentro de él.
NOTA: No es una limitación que un render 360 tenga que ser utilizado en medios digitales, muy por el contrario en la actualidad este tipo de render pueden ser montados en cualquier plataforma de internet y presentarse en diferentes locaciones a través de cualquier dispositivo móvil, es decir, tenemos la facilidad de presentar un proyecto arquitectónico con estos render 360 a cualquier cliente en cualquier lugar, sin necesidad de desplazarnos o realizar impresiones.
La ventaja de este tipo de rende 360 interactivos es que podemos apreciar todos los elementos del proyecto con solo girar la imagen desde nuestro dispositivo móvil.
Las empresas constructoras utilizan este tipo de render 360 y lo insertan en sus sitios web, para realizar campañas de publicidad y preventa de bienes inmuebles antes de su construcción, con la gran ventaja de agilizar el proceso de venta.
A. El desarrollo de esta herramienta es más complicado que un render estático pero los beneficios son exponencialmente elevados. Porque por su carácter atractivo e interactivo motiva confianza de inversión, y aumenta las posibilidades de compra de posibles inversionistas.
B. También agiliza tiempos para retorno de inversión por ser una herramienta muy utilizada en campañas de preventa de bienes inmuebles.
C. Una de sus principales ventajas es que permite promocionar un proyecto arquitectónico completamente; además de permitir interactuar con él al ritmo y gusto del usuario.
D. Puedes estar navegando en los render 360 las veces que necesites, quedarte en uno el tiempo que quieras y girarlo cuanto necesites para entender el diseño.
E. Un recorrido de render 360 NO ES LINEAL a diferencia de un recorrido virtual en video, es un recorrido multi direccional.
F. Tiene ventaja por sobre un recorrido virtual en formato de video, porque su tiempo de ejecución y diseño es menor, tomando en cuenta que para un recorrido virtual en video de calidad se generan 120 frames por segundo, y el render 360 es un solo archivo pero con calidad.
G. Con esa premisa el precio de esta herramienta es ligeramente superior a un render estático, pero con un precio muy inferior comparado con un recorrido virtual en video. El costo de este último es de los más caros y se cotiza por el nivel de postproducción y tiempo de duración.
Es una secuencia de imágenes que giran 360°, interconectadas entre ellas para que el usuario pueda navegar y conocer el proyecto. Para crear un recorrido interactivo se diseñan y crean los render con vistas 360 de cada uno de los espacios del proyecto que más importen, después se unen todos los render 360 en una App Digital que permite girar cada render y pasar de un espacio a otro. También se pueden insertar render estáticos y videos animados dentro de este recorrido interactivo, además de fotografías del sitio actual y descripciones.
En conclusión podemos decir que un recorrido interactivo con render 360 es una herramienta integral para arquitectos e inversionistas por la cantidad de información que proporciona a todos los espectadores e involucrados en el proyecto.
Arquitectos profesionales en renders y visualización arquitectónica
Lirios 6151-B, Bugambilias, Puebla, México
Tel. 222 91 90 3 90